lunes, 23 de junio de 2014

La WebQuest es una herramienta que forma parte de un proceso de aprendizaje guiado, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo, la autonomía de los estudiantes e incluye una evaluación auténtica. ...


          Partes de una  webquest

Se espera que un WebQuest tenga al menos las siguientes partes: una introducción clara, sucinta que proporcione la información necesaria para iniciar la actividad; una tarea central interesante y concreta; una colección de recursos (sitios web fundamentalmente) donde encontrar la información necesaria; una descripción paso a paso del proceso que se utilizará para la tarea, pautas para organizar la información adquirida (preguntas que deben ser contestadas, etc.). Ésta será la parte fundamental para los alumnos; la evaluación del trabajo de los alumnos y como cierre una conclusión, que repase lo que han aprendido los alumnos y cómo puede ser aplicado en otros temas.

Introducción: Establece el marco y aporta alguna información antecedente.

Tarea: El resultado final de la actividad que los alumnos van a llevar a cabo.

Procesos: Descripción de los pasos a seguir para llevar a cabo las tarea. Incluye los recursos y el andamiaje (scaffolding).

Recursos: Selección de enlaces a los sitios de interés para encontrar la información relevante.
Este elemento forma parte del apartado del proceso.

Evaluación: Explicación de cómo será evaluada la realización de la tarea.

Conclusión:     Recuerda lo que se ha aprendido y anima a continuar con el aprendizaje.


Una mini webquest es una webquest pero más reducida. Su principal ventaja es que tienen una estructura muchas más corta y por tanto son más rápidas de hacer. Tiene como destino ser actividades de corta duración.


Partes de una Miniquest

Escenario: se trata de plantear una situación real, en la que al alumno se le da el papel de un adulto determinado (tiene que ser un escenario motivante y el papel que se asigne al alumno se ha de estudiar para que enganche). Dentro de este escenario plantearemos, mejor de forma explícita, la pregunta esencial que el alumno tiene que contestar.

La Tarea: incluye una serie de preguntas determinadas que irán conduciendo al alumno a tener las bases para poder contestar la pregunta esencial planteada en el escenario. Se utilizarán enlaces a páginas de internet para encontrar estas respuestas al igual que se hace en las Cazas del Tesoro.

El Producto: Normalmente el producto es un trabajo que se encarga al alumno para que desarrolle una tarea propia del personaje que se le ha asignado en el escenario. Casi siempre va a requerir una síntesis de los conocimientos adquiridos durante la realización de la Tarea. Tiene que quedar claro que el Producto tiene que ser un trabajo propio del personaje del que el alumno ha asumido su rol, por ejemplo si el alumno ha asumido el papel de periodista en el escenario inicial, se le puede pedir como Producto una columna periodística, la redacción de una noticia, etc..




La importancia de la webquest y mini webquest:

  •   Rompe los límites del aula tradicional.
  •   Revalora en gran medida el texto escrito y la destreza mental y operativa en los procedimientos de tratamiento de la información.
  •  Convierte a los alumnos y educadores en procesadores y creadores de información.
  •  Desarrolla actividades colaborativas de enseñanza y de aprendizaje entre instituciones y con otras personas en el ciberespacio.
  •  Promueve criterios y genera habilidades para la discriminación de la información encontrada la cual puede ser muy variada, contradictoria, inadecuada e incluso incomprensible.
  •   Revalora el papel de los docentes como orientadores y mediadores, actualizando sus destrezas para trabajar en situaciones en que las desigualdades pueden ser muy notorias.
  •   Potencia las megas habilidades comunicativas.


 DIFERENCIA ENTRE WEBQUEST Y MINI WEBQUEST

Webquests son actividades estructuradas y guiadas que evitan estos obstáculos proporcionando a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las consignas que les permiten realizarlas mientras que las Miniquests son actividades que promueven el pensamiento crítico y permiten la construcción de conocimiento por parte de los alumnos. Están inspiradas en las webquests pero, a diferencia de éstas, son más breves y suelen abordar un contenido puntual.



                               ¿Cómo la integraría a mi clase?

Diseñaría una Webquest para la clase de unidad didáctica. El enunciado de la actividad debe orientar a los alumnos, dándoles una tarea factible e interesante, ofreciéndoles los recursos y las orientaciones necesarias, describo cómo serán evaluados, y finalmente resume y "generaliza" la lección, dicho esto está claro que esta herramienta agilizaría el proceso enseñanza-aprendizaje y en mi área seria de mucha ayuda.


No hay comentarios:

Publicar un comentario